Ann Nesby - I Apologize (2007)

Por este tema, que representa una oración reflexiva y ardiente, la fabulosa vocalista de Illinois Ann Nesby estuvo nominada a los premios grammy en el año 2008. No era la primera vez, anteriormente lo estuvo por "Put It On Paper", un dueto junto al fabuloso Al Green. No hay muchos cantantes que pueden presumir de haber asumido tamaño desafío y hayan sobrevivido para contarlo. Conocida por prestar su voz al grupo de gospel Sounds Of Blackness, esta dama ha trabajado con afamados productores y ha escrito temas para cantantes como Patti Labelle o Gladys Knight iniciando su carrera en solitario a mediados de la década de los noventa.

Es sin duda, una de las mejores cantantes del mundo, su estilo espiritual a medio camino entre el soul y el gospel y su timbre de voz inevitablemente nos recuerda a la gran Aretha Franklin. Nos regaló en esta ocasión con un trabajo clásico al tiempo que contemporáneo. Una experiencia espiritual profunda a través de sus composiciones, su innata elegancia, su riqueza emocional y su excepcional voz. Ella sigue creando música de calidad, una experiencia catártica de alegría de principio a fin para nuestros afortunados oídos.

Shaolin Temple Defenders - Take It slow (2010)

Detrás de este curioso nombre se esconde un grupo francés (Burdeos) que, aunque abiertos a las influencias culturales más contemporáneas, se muestran seducidos por el sonido soul/funk de la década de los sesenta y setenta que personalmente tantos buenos ratos me hace disfrutar. Acaban de editar, bajo el sello SoulBeats Records, su tercer trabajo bajo el título de Take It Slow. Con este nuevo disco, renuevan sus votos para continuar erigiéndose en defensores del templo del soul/funk a este lado del Atlántico, particularmente desde Francia, sin duda el mercado europeo más dinámico y de mayor interés en los últimos años.

El conjunto apuesta por el ritmo, con una eficaz sección de metales, un incendiario órgano Hammond, apoyado en la voz conmovedora del León de Burdeos - un cantante con un sonido que nos remonta a las grandes voces de los años 60's y 70's y al gran guitarrista Pierre Petit. Según cuentan, la elección de tal título no es casual, sino que pretende ser reflejo de su descontento por el ritmo actual de vida a que nos aboca la tecnología y su apuesta por un ritmo más pausado y natural. Sin embargo se me antoja difícil tomar las cosas con calma teniendo en cuenta que estos tipos sacuden nuestro cuerpo y alma con ese ritmo e intensidad propias del sonido deep funk. Suenan realmente bien.

Donnie - If I Were You (2007)

Cuando escuché por primera vez a este artista en su álbum de debut The Colored Section (2003), de inmediato comprendí que había encontrado a alguien especial. ¿Un genio? No sé si da para tanto, pero ciertamente la calidad de su trabajo reflejaba un talento fuera de lo común. Era una promesa o proyecto que recordaba en aquellos duros momentos a los fans del soul de siempre que había razones para la esperanza.

En su segundo álbum The Daily News dió toda una lección de crítica y activismo social afrontando cuestiones como el sexismo, el racismo, la homofobia, el abuso de menores o incluso el suicidio sin caer en el fácil discurso demagógico o en el simple sermón agrio y visceral. Por el contrario, logró construir un mensaje edificante, optimista (quizás en exceso) e incluso bailable a base de ritmos funky. Todo ello envuelto en maravillosas melodías rnb y soul de la vieja escuela acompañadas por el fervor gospel en su timbre de voz. Sin duda un artista diferente, alejado de lo comercial para rescatar aquel compromiso social que exhibieran artistas de la talla de Marvin Gaye, Curtis Mayfield, Sly Stone y, en su caso, especialmente Stevie Wonder.

Ray Charles - The Undiscovered Masters (2010)

El pasado 26 de octubre Concords Records puso a la venta este disco, que como su propio nombre nos avanza, recupera temas inéditos de este verdadero genio de la música aprovechando que hubiera cumplido ochenta años el pasado mes de setiembre. Aunque los temas fueron grabados originalmente a lo largo de cuatro décadas diferentes, el álbum fluye sin problemas y se muestra coherente gracias a la magnífica labor de producción y a un grupo de músicos de primer nivel. Diez canciones, cuarenta minutos de un sonido impecable que abarca los géneros de rnb, soul, pop, jazz, country (un dueto con el gran Johnny Cash) o gospel tal y como la visión ecléctica de la música de Charles hizo en vida tantas veces.

En efecto, la producción se enfrentó con el problema de que en algunos casos los temas estaban inacabados, por lo que se debía decidir qué hubiera hecho Ray Charles en su caso, cabía la posibilidad de que la intrusión de los productores arruinaran el resultado final. Por suerte, este proyecto fue supervisado por John Burk, co-productor del último álbum de estudio de Charles, Genius Loves Company (2004), abordaron la cuestión con el máximo respeto por el material. Nada suena fuera de lugar, de hecho, resulta imposible intuir qué elementos se han añadido recientemente. No hay ningún problema en imaginar el fallecido cantante meciéndose hacia adelante y hacia atrás en el piano mientras nos embarga la emoción cuando interpreta estos temas con aquella intensidad que sólo él era capaz de transmitir. Él es uno de mis artistas preferidos de siempre. Estoy seguro de que hablo en nombre de muchos cuando afirmo que sólo espero que aún haya disponible más material inédito almacenado en los RPM Internacional Studios en Los Ángeles para que podamos degustar una segunda entrega. Ray Charles hubiera cumplido 80 años el 23 de septiembre, su música sigue viva, más aún con esta colección.

Hezekiah Walker & LFCC - I'll Make It (2007)

Conocido como "The Father of Gospel Hip-Hop", este neoyorkino ha compaginado desde el principio su carrera musical con su faceta como pastor -donde ha llegado a las más altas cotas-, ha escrito un libro, tiene su propio radio show gospel e incluso ha tenido tiempo para licenciarse en sociología. Aunque más centrado en su labor pastoral, lo cierto es que en el terreno estrictamente musical se le reconoce por la pasión que vierte en cada interpretación y por haber conseguido el grammy al mejor álbum gospel hasta en dos ocasiones.

"I'll Make It" es un temazo que fue originalmente grabado en 1987 y que supuso su debut en el mundo de la música. Os lo traigo aquí porque creo reúne gran parte de las virtudes que mis sentidos anhelan en una canción del género gospel: ritmo, intensidad, sentimientos a flor de piel y la armonía vocal que sugiere la improvisación del solista y la respuesta del coro (en esta canción Love Fellowship Crusade Choir) ... puro éxtasis sensorial. No es necesaria fe o creencia alguna, sólo dejarse llevar por ese ritmo y pasión que rebosan por todos los poros en esta canción. Y es que hay que ver cómo se lo pasaban -y pasan- en las iglesias del sur de Estados Unidos durante los oficios religiosos.

 
©2009 Musicasoul | by TNB